Este es un elemento de encabezado personalizado
La arquitectura web perfecta no existe, no hay una formula secreta que se le pueda aplicar a todos los proyectos, si no más bien una perfecta y única arquitectura para cada una. Te soprendería las grandes oportunidades que se obtienen en este proceso de creación para conocer a tus usuarios. ¿En qué momento del desarrollo de la web sería necesario pensar en la arquitectura web? El mejor momento para empezar la arquitectura de cualquier proyecto es antes comprar el dominio de la web, pero no te preocupes, si estas aqui con tu web creada la siguiente información te va a servir de gran ayuda.

Este es un elemento de encabezado personalizado
- Rastreo e Indexación : Permite que los buscadores rastreen todas las páginas y artículos de tu site de la forma más optimizada posible.
- Distribución de PR interno : Permite darle importancia a las URLs más importantes de tu web.
- Navegabilidad del Usuario : La arquitectura hará de tu site una experiencia para el usuario cómoda que te beneficiará.
- Canibalizaciones : Desde el foco de Google, una arquitectura correcta evitará problemas de similaridad en contenidos o duplicados.
- Similaridad y Thin Content: Evitamos que no haya zonas con poca relevancia en el contenido de tu site.
- Priorización de acciones : Con el análisis adecuado podremos tomar acciones que lleven a la optimización de las zonas relevantes.
Este es un elemento de encabezado personalizado
Toda arquitectura web debe empezar desde unos datos que con anterioridad debemos tener a mano, hablamos del keyword research. Con el listado de palabras clave podemos elegir en base a patrones que se repiten de palabras de cola media y larga cuales son las familias de tu nicho de mercado.
Vamos a poner un ejemplo antes de empezar el artículo:
Supongamos que tenemos una tienda de zapatos de mujer e incluso sin tener a mano nuestro listado de palabras clave sabemos que las categorías podrían ser:
- Tacones
- Deportivas
- Manoletinas
- Cuñas
- etc.
Ya más o menos tenemos una idea principal de las primeras categorías para zapatos de mujer. Sin embargo con nuestro listado de «zapatos de mujer» lograremos sacar muchas más categorías de valor. NOTA: debemos ser selectos con el listado y excluir aquellas palabras que no nos interesan o que la intención de búsqueda del usuario no tenga que ver con nuestro mercado. Y no solamente eso! debes hacer una segunda investigación de palabras clave de las familias que has creado, como por ejemplo «tacones».
Con el listado de palabras clave sacadas de «tacones» lograremos sacar subcategorías/subfamilias de gran valor y -posiblemente- de menor competencia y mayor % de transacción. ¿Por qué digo esto? te lo cuento:
- tacones largos
- tacones cortos
- tacones de fiesta
- tacones para boda
- tacones para entrevista de trabajo
Imaginemos, que estas son las palabras que sacado a raíz de tacones. Ponte en la situación del cliente que busca este tipo de palabras de cola laaaaarga como «tacones para entrevista de trabajo», lo más probable es que tenga muchas menos visitas que «zapatos de mujer» o «tacones», sin embargo si atacamos este tipo de palabras ganaremos mucho más en conversión. Una persona que busca algo tan específico y lo encuentra en tu web es muy probable que se acabe convirtiendo en cliente. Además, una tendencia en el seo es que cuanto más largas son las palabras, más faciles son de posicionar, menos búsquedas tienes, pero mayor porcentaje de ventas tienen. ¿Acaso no es genial?
Este es un elemento de encabezado personalizado
Para tener un mapa ya no solamente mental de nuestra web lo que más me ayuda a construir una arquitectura web es imaginarme el menú de esa web. Y para eso vamos a necesitar ciertas herramientas con las que trabajar, la mejor forma de crear una arquitectura web es con diagramas. Para eso en primer lugar utilizo XMIND ó Draw.Io.
Este es un elemento de encabezado personalizado
En arquitectura web disponemos de dos tipos de arquitectura en base a quién o a qué vaya dirigida
•Arquitectura de la Información : Dedicada al el usuario
•Arquitectura Técnica : Dedicada en los crawlers
Arquitectura de la Información: cuando hablamos de este termino nos referimos a la experiencia del usuario(UX), y va siempre de la forma mas simplificada para el usuario y pueda navegar por el menu, sidebar, footer, breadcrumbs… de la forma más cómoda. Cuanto mejor sea la experiencia para el usuario que entra a tu web mayor tiempo se encontrará navegando en ella y a su vez menor % de rebote tendremos, una señal que da mucha relevancia a Google a la hora de posicionarte.
Arquitectura Técnica: en cambio, cuando hablamos de la técnica nos referimos exclusivamente a la forma en la que el robot de Google navega por tu web(crawler) y navega por todo tu site. La forma en la que pega un salto de una página a otra es a través de los enlaces internos; los enlaces del menú, del footer, del sidebar, los breadcrumbs. Por qué es tan importante una buena estructura de enlazado interno? hay que recordar que la homepage de tu web es la que suele tener más poder y que cada salto de página traspasa ese poder/autoridad a través de unas métricas complejas de las cuales no nos detendremos a explicar en este artículo. Sin embargo es cierto que en cada salto el crawler traspasa menos poder, por ese motivo las familias más importantes de la web se recomienda que esten en el menú ya que se repite en todas las páginas de tu site.
Este es un elemento de encabezado personalizado
La arquitectura de una web va a depender de la intencionalidad del cliente y del dueño del negocio(transacciones, branding, fidelizaciónes…). Nosotros, los SEOs, sobre el papel, cuando trabajamos en diseñar una arquitectura óptima nueva no solemos caer muy bien, o mejor dicho, nuestras recomendaciones no suelen estar en concordancia con otros departamentos. Recordemos que si estamos en una empresa no estamos trabajando solos y que debemos consultar cada acción que tomemos con el equipo y el director para llegar a un consenso donde todos estemos satisfechos. Por otro lado, cuando el SEO es la única persona que lleva el proyecto, como freelancer, suele ser más fácil ya que nuestras recomendaciones van dirigidas exclusivamente al cliente.
Vamos a hablar de los diferentes tipos de arquitectura que puede tener una web:
Este es un elemento de encabezado personalizado

La arquitectura vertical es aquella arquitectura que va desde lo más grande a lo más pequeño de una forma vertical, tiene las siguientes características:
•El enlazado interno es de forma vertical, por lo que no hay paginas que se enlacen horizontalmente a otras.
•Tiene un crawl depth más profundo para los buscadores, mayor nivel de saltos.
•Tiene muy simple de poder enlazarse.
•Su mayor problema es la profundidad de rastreo, cuanto mayor sea la web corre el peligro de que no se indexen.
Ejemplo: Las arquitecturas para una inmobiliaria suelen ser verticales.
Una inmobiliaria la pueden buscar por diferentes rangos demográficos.
España>Baleares>Mallorca>Palma de Mallorca>Centro de Palma.
A Mallorca no le interesa enlazar a Madrid, igual que a Palma de Mallorca no le interesa enlazar a Chamberí(Madrid). Por lo cual, su arquitectura será vertical. Una posible solución al crawleo de una web vertical sea mandar enlaces externos desde diferentes puntos de tu site para que el crawleo llegue no solamente desde la home.
Este es un elemento de encabezado personalizado

La arquitectura horizontal es la más plana, digamos que todo enlazada a todo y requieren de un gran poder de autoridad para repartir. Tiene las siguientes características:
•Las URLs se encuentran a uno o dos clicks de profundidad. Puede llegar a ser más pero comunmente son así.
•Todo enlaza a todo por lo que el circuito de crawleo no tiene un control.
•No existe priorización en URLs.
•Tiene fácil rastreo para los buscadores.
•A veces, si no se tiene un control puede llegar a ser incómodo a nivel UX ya que existen gran cantidad de enlaces en una sola página.
Ejemplo: Un ecommerce TSA que venden productos donde los busquen en diferentes formas y colores pero con el mismo estampado. Un ejemplo de este caso son aquellos gatos maneki-neko japoneses que se pusieron tanto de moda y que la gente quería comprar en tazas, camisetas, cuadros, posters, etc. No había priorización ya que el usuario venía a la web a buscar el producto a su gusto por lo que el menu era un gran desplegable donde se encontraba otro desplegable.
Este es un elemento de encabezado personalizado

La arquitectura silo es una híbrida entre vertical y horizontal. Con ella la web crece en diagonal y no horizontal o verticalmente, sus características son:
•Es la más típica en ecommerce donde cada kw tenga un valor en busquedas y categorizado.
•Las URLs enlazan al grupo de sus familias por similaridad y por priorización.
•La estructura del enlazado interno esta más controlado.
•Poca probabilidad de rastreo interno.
Ejemplo: Un ecommerce de zapatos de mujer donde tenga sus categorías y subcategorías que enlacen de una forma donde se quiera dar prioridad a la URL que más porcentaje de ganancias tenga de forma horizontal. Si tenemos «tacones de fiesta» con 1800 busquedas al mes y después tenemos «tacones para el trabajo» con 800 busquedas y «tacones para una boda» con 300 busquedas enlazaremos de forma horizontal dando saltos que terminen con la que más busquedas tiene y más nos interesa; tacones para boda>tacones para el trabajo>tacones de fiesta.
Este es un elemento de encabezado personalizado
Con el tiempo retomaré este artículo sobre arquitectura web ya que con esto nos podemos explanar todo lo que queramos, puedo decir incluso que existe una profesión dentro del SEO que solo se dedica a medir, analizar, priorizar, estructurar… la arquitectura de una web constantemente. Pronto volveré después de un largo café a escribir más sobre esta temática 😉 . Un saludo!