
Este es un elemento de encabezado personalizado
En este apartado vamos a explicar como realizar una correcta búsqueda de palabras clave relacionadas para cualquier proyecto que queramos emprender o que ya hemos creado anteriormente. El Keyword Research es imprescindible para todo proyecto, primordial, es aconsejable que todo proyecto creado desde 0, incluso antes de comprar el dominio, realice un Keyword Research tal como voy a explicar ahora:
Este es un elemento de encabezado personalizado
Como en todo análisis de palabras clave debemos utilizar ciertas herramientas que nos saque un listado en base a una palabra o palabras clave concretas, estos listados de palabras que vamos a sacar son lo más importante en todo SEO ya que es con lo que vamos a trabajar y hacerle entender a Google de que trata nuestra web.
Existen muchas herramientas SEO donde poder realizar un Keyword Research, algunas gratuitas y otras de pago. Hoy vamos a hablar de las que yo utilizo:
Este es un elemento de encabezado personalizado
- Ahrefs
- Semrush
- Keywords Everywhere (extensión para utilizar con Keyword Planner de Google).
[/uncode_list]
Este es un elemento de encabezado personalizado
- El buscador de Google y sus sugerencias
- Keyword Planner de Google
- Keyword Shitter
- Ubersuggest (loggin con otra cuenta donde no tengas tus dominios)
- Answer the public
- Search Console (cuando tu contenido lleva un tiempo indexado para optimizar)
[/uncode_list]
Este es un elemento de encabezado personalizado
Antes de empezar debemos considerar que este tutorial para realizar una búsqueda de palabras clave es distinto al que harÃamos para crear un contenido optimizado, es decir, para escribir una página o artÃculo tendrÃamos en cuenta otro tipo de palabras clave como palabras clave relacionadas, questions, keywords LSI, keywords de la competencia… y el % de densidad de ellas, sin embargo esta práctica lleva mucho tiempo y pocos redactores realizan este tipo de investigaciones, por eso mismo es algo que debemos aplicar nosotros mismos porque es para optimizar, recordad que escribimos para personas, naturalidad y concordancia léxica ante todo.
Dicho esto vamos a empezar, estábamos hablando sobre realizar una búsqueda de palabras clave para una web, esta a su vez nos va a ayudar a conocer nuestro mercado y a segmentar las categorÃas de nuestra arquitectura web.
Este es un elemento de encabezado personalizado
Lo primero de todo que debemos tener en cuenta es realizar una primera búsqueda con el buscador de Google en modo incognito. Supongamos que queremos crear una web transaccional, es decir, un ecommerce. Nuestra web trata sobre «mochileros», debemos suponer entonces que nuestra temática va a tratar sobre viajes. Vamos a ver que tipo de resultados nos da Google al respecto con esta palabra clave:

Como podemos observar las personas que buscan con el término «mochileros» Google considera que lo que buscan es información, estamos hablando de una web inbound que trata sobre la información. Sin embargo, y debemos actuar con lógica y no pensar en lo que te dice solo Google, una sección extra dentro de una web como tal podrÃa tener una tienda online ya que los mochileros que viajan les interesa que items prácticos les puede interesar.
Los resultados de Google debemos tenerlos fijados siempre con un ojo porque son lo más puro del SEO, datos verÃdicos del mismÃsimo buscador, entonces podemos entender que es lo que quiere mostrar.
Vemos que también tiene VÃdeos por lo que serÃa interesante incluir contenido audiovisual dentro de nuestra web.
Ademas también reconocemos que hay resultados con match domain(utilizan esa palabra clave dentro del dominio); esto quiere decir que los competidores tienen webs monotemáticas sobre esa palabra clave, es probable que haya SEOs detrás de esta web, pero no nos asustemos, es parte de nuestro trabajo analizar los primeros resultados y ver si son grandes o pequeños. Para eso utilizarÃa la extensión de MozBar para ver el DA y el PA, preferiblemente cuando creo una web desde 0, si veo que los primeros resultados tienen PA y DA mayor a 21, si se te da bien el SEO seguirÃa hacia delante sin problema, siempre podemos escalar posiciones con keywords long tail o keywords de la competencia que no estan rankeando.
Nos vamos del tema y no quiero que se haga un artÃculo muy extenso, de esto ya hablaremos en otra ocasión.
Este es un elemento de encabezado personalizado
Es la hora de calcular cuanto vale esa keyword:
- cuantas visitas tiene al mes? (Volumen)
- hay anunciantes pagando anuncios por esa palabra? (CPC)
- Qué dificultad tiene? (Difficulty)
- Qué porcentaje de las personas que buscan sobre esa palabra clave hacen click en resultados orgánicos? (CPS)
Pero lo que más nos interesa observar es cuantas búsquedas al mes tiene esa keyword. Para eso utilizaremos la extensión de Keywords Everywhere que nos dirá en el mismo buscador cuantas búsquedas tiene.

La herramienta nos dice que esta palabra tiene un volumen de 12.100/mes a nivel global. Además a su derecha también nos dice a lo largo de los años su crecimiento, vemos que desde el 2004 hasta el 2011 ha tenido mucha popularidad y que después de esa fecha se ha estabilizado, esto son unos datos que considero auténticos diamantes porque podemos estimar que si queremos crear un negocio relacionado con esa palabra el resto de palabras no variará mucho en esas métricas. Otro sitio más fiable incluso donde puedes sacar esa gráfica es en Google Trends.
Bueno, ahora que tenemos su volúmen de visitas mensuales y consideramos que es un sitio rentable vamos a empezar a lo que hemos venido a leer en este artÃculo: Sacar el listado de palabras clave definitivo.Â
Este es un elemento de encabezado personalizado
Este es un elemento de encabezado personalizado
Posiblemente haya seos que tengan su propia formula para sacar su listado de palabras clave y seguramente incluso cuanto más vaya avanzando en el tiempo encuentre formas más complejas pero efectivas de poder un gran listado de palabras clave.
En este caso lo primero que voy a hacer es apuntar en un bloc de notas todas las sugerencias que nos da el buscador de Google, con esto me refiero a que tenéis que escribir si seguimos hablando con el ejemplo de mochileros de esta forma:
- «mochileros*»
- «*mochileros»
- «*mochileros*»
Atento a lo que esta dentro de las comillas, utilizamos un asterisco para que nos de sugerencias en cada caso tal como muestro en la siguiente imagen:

También debemos apuntar las palabras al final de la página de las serps:

Este es un elemento de encabezado personalizado
Ahora que tenemos todas las palabras en un bloc de notas las copiamos y las llevamos al Keyword Planner de Google en «Ideas de palabras clave» y con la extensión de Keywords Everywhere activado.

Una vez tengamos todas las palabras del bloc de notas en la herramienta le damos a buscar, en este caso puedes elegir si quieres buscar a nivel «Todas las ubicaciones» o por paÃses.
Nos dará un listado de palabras junto con los valores que gracias a la extensión Keywords Everywhere podremos ver y guardar abajo a la derecha en formato .CSV
Le damos a que nos enseñe «Mostrar Filas: 500» y le damos a exportar .CSV.
Este es un elemento de encabezado personalizado
Si tenemos la opción de poder tener acceso a herramientas de pago como Ahrefs o Semrush es una gran ventaja, en el caso de Ahrefs irÃamos a Keywords Explorer y harÃamos una búsqueda con la palabra «mochileros» en el paÃs que creamos más conveniente, una vez nos de los resultados a la derecha podemos ver que paÃses buscan más esa palabra clave. Para nuestra sorpresa México busca más «mochileros» que cualquier otro paÃs por lo cual ya tenemos el dato que si tenemos una web de esta temática es probable que la mayor parte de nuestro tráfico provenga de ese paÃs. Sacamos el listado de palabras clave con el paÃs México en el buscador de Ahrefs y exportamos en csv o excel.
Por otro lado realizamos la misma búsqueda con Semrush y también exportamos su listado al mismo formato.

Este es un elemento de encabezado personalizado
Hemos sacado 3 .csv de listados de palabras clave, ha costado pero hemos llegado hasta aquÃ. En realidad, puedes dedicarle tanto tiempo como quieras, de hecho puedes utilizar herramientas más long tail como keyword shitter para sacar mejores resultados, investigar las keywords de la competencia, etc.
- Abrimos los 3 archivos y los copiamos por orden de columnas en un solo excel.
- Una vez los tengamos todos juntitos seleccionamos la fila A(o donde tengas ubicadas las palabras clave) y nos dirigimos a Datos>Quitar Duplicados. Marcamos «Ampliar Seleccion» y damos «Quitar Duplicados…»
- Ahora nos aparecerá un listado de casillas con el nombre de las filas, dejamos marcada solo donde tengamos las palabras clave, suele ser la A o tiene el nombre de Keyword.
- Le damos todo a Aceptar.
Este es un elemento de encabezado personalizado
En teorÃa ya tenemos casi acabo nuestro listado definitivo, solamente debemos hacer unos pocos pasos más para terminar.
- Lo primero es ordenar la fila del volumen de búsquedas de mayor a menor.
- Lo segundo es eliminar todo aquello que no nos hace falta, eliminar filas que no nos interesan, por ejemplo, si nuestra web va a ofrecer nuestros servicios como masajista no nos va a interesar el CPC porque nuestra conversión se encuentra en el formulario de contacto. En el caso de mochileros si interesa porque ya que es informacional podemos incluir GoogleAdsense y ganar dinero con banners de publicidad.
- Lo tercero es seleccionar todas las casillas e irnos a Inicio>Dar formato como tabla>(seleccionamos el color que mas nos guste).
- La cuarta cosa más importante para finalizar esta tarea es guardarlo y que no se pierda porque vas a trabajar con esa tabla por un largo tiempo!
- No somos adictos al café, quizás el café es adicto a nosotros a si que tómate porque si has llegado hasta aquà te lo mereces!
CONSEJO: para trabajar más fácil puedes añadir degradados sobre cada fila.
Este es un elemento de encabezado personalizado
Já! más quisieramos que este finalizado, en realidad esto solo acaba de empezar, pero no te deprimas. Con este excel que hemos sacado podemos trabajar a partir de ahora sobre XMind y crear una arquitectura web 10/10. Ahora cuanto más vayamos creando contenido sobre nuestra web gracias a esas palabras clave que hemos obtenido tendremos que realizar más investigaciones sobre cada una de ellas y de una forma un poco más diferente, de eso hablaremos en otro artÃculo.
¿Pero sabes qué?
No todos saben lo que acabas de aprender y ahora tienes una cierta ventaja sobre tus competidores que aun no conocen el poder del SEO!