Este es un elemento de encabezado personalizado
En esta página vamos a poner foco en un punto que para Google es el factor más importante en el posicionamiento, la redacción SEO. Escribir un contenido de calidad para el usuario que nos visita es muy importante y lo vamos a hacer de la forma que nos posicione frente a los motores de búsqueda.
Este es un elemento de encabezado personalizado
La definición de un contenido SEO es una metodología de escritura para que los robots entiendan exactamente de qué trata el texto y sus componentes para que pueda mostrárselo a los usuarios que realizan una intención de búsqueda.
Para Google la composición de una redacción de calidad es fundamental y cada día invierte más tiempo y recursos en inteligencia artificial que pueda comprender de una forma casi exacta lo que busca un usuario y que transcripción mostrarle que resuelva su problema.
En el mundo de la redacción existen dos mundos que debemos prestar atención:
Este es un elemento de encabezado personalizado
En el contenido SEO se realiza una investigación mucho más profunda que en una redacción para el usuario porque estudiamos el listado de resultados que nos da Google de forma incógnita y bajo la ubicación de un país al escribir en el query una palabra clave o conjunto de ellas y analizar sus resultados.
Para la escritura para robots es necesario utilizar:
- Keywords, palabras clave para ese contenido objetivo.
- Sinónimos de la keyword principal.
- Keywords LSI(Latent Semantic Indexing), palabras relacionadas con el campo semántico y su jerga.
- Palabras que utiliza la competencia.
- Preguntas, preposiciones y comparaciones.
- Estudio y colocación de encabezados HTML de forma correcta.
- Utilización de las negritas, cursivas, listados, etc.
- Utilización de vídeos, fotografías, PDFs… relacionados.
Este es un elemento de encabezado personalizado
Por otro lado, debemos considerar como principal obligación a la hora de escribir a la intencionalidad de búsqueda del usuario. ¿Qué está esperando encontrar cuando entre a nuestra web? El usuario a escrito en un buscador porque tiene un problema y espera que nosotros se lo resolvamos. Si tu contenido no lo responde, o tu contenido es solo texto y no le llamas la atención, el usuario se va a ir a los 5 segundos de haber escaneado tu sitio.
El UX(User Experience) es una métrica medible y que podemos analizar, hoy en día existen muchas herramientas para medir si el artículo que has escrito le esta gustando a la persona, en que zonas se queda más tiempo leyendo… en definitiva, podemos medirlo todo pero no vamos a irnos por las ramas en ese apartado porque vamos a centrarnos en el texto de calidad. Los factores que entran dentro de esta redacción es:
- Responder la intención de búsqueda del usuario
- Texto amigable
- Ortografía y sintaxis.
- Copywriting(textos persuasivos)
- Diseño de la web
Este es un elemento de encabezado personalizado
¡Vamos allá! ahora que hemos hecho una breve explicación de como funciona el mundo de redacción para robots y usuarios voy a presentar una guía de como realizo mis textos de la forma más optimizada para el robot de Google que yo conozco para que te conviertas en un autentico redactor o redactora SEO.
Este es un elemento de encabezado personalizado
Suponiendo que ya tienes tu estudio de palabras clave de tu web es la hora de escoger el texto sobre el que vas a escribir y para eso vas a necesitar escoger la keyword principal. Recordad! para cada URL de tu web se ataca a una sola palabra clave.
Muy bien, ahora que ya has elegido tu palabra clave es hora de que saques otro estudio de palabras clave de esa palabra, puedes utilizar Semrush, Ahrefs, Sistrix, Keywrod Planner de Google, AnswerThePublic… si aún no sabes como hacer un keyword research visita esta otra guía para realizar un estudio de palabras clave.
Lo más importante es sacar aquellas palabras principales que google considera del mismo ámbito, apuntate las relacionadas que te aporta google y las del final de las SERPS. Además, es interesante coger aquellas preguntas, preposiciones y comparativas que aparezcan en la herramients de AnswerThePublic,
Este es un elemento de encabezado personalizado
- Abre Chrome en modo ventana de incógnito y sobre la ubicación donde esa keyword tiene más búsquedas o te interesa posicionar más. Puedes utilizar un VPN que te cambie la ubicación de tu dispositivo.
- Escoge a los 3 primeros resultados que no sean anuncios y guárdalos en un .txt o excel.
- Descarga e instala las extensiones «Extraer entidades» y «SEOquake» para Chrome que explicaremos más adelante.
Enfócate en las SERPS, ¿Qué resultados te esta dando?
Te aparecen imágenes? resultados con PDFs,? Vídeos? Preguntas? Hay que entender bien los snippets que te esta ofreciendo Google en base a esa intención de búsqueda. Apúntate todo lo que te ofrece porque debes incluirlo en tus contenidos, si Google cree que eso es lo que busca dáselo tu también porque si no nunca posicionarás.

Este es un elemento de encabezado personalizado
Utiliza «Extraer entidades» desde las SERPS para ver las categorías principales de como considera un robot las categorías. Necesitarás registrarte con email y poner el TOKEN en su configuración. Esta herramienta te da la opción de exportarte en un .CSV para que puedas tener esta información a mano.
Es recomendable utilizar esas palabras en el texto que vas a escribir, ya sea como dentro del párrafo o que forme parte de un encabezado en el que tu creas que pueda encajar.
Este es un elemento de encabezado personalizado
Con la extensión de «SEOquake» podremos entrar dentro de esas URLs de los principales competidores que nos hemos guardado para entrar una por una y analizar la densidad de las palabras que están utilizando los que están primero. ¿Cómo lo haremos? muy fácil, simplemente activa y ve a la extensión directamente o haciendo clic derecho te debe aparecer la opción de «densidad«. Te abrirá una pestaña nueva donde podrás ver el porcentaje de prominencia de cada palabra que esta utilizando para su texto que esta posicionado. Tienes la opción también de poder exportarlo en un Excel así que guárdatelo!
Esta herramienta se utiliza para optimizar contenidos, existe una más detallada que se llama SEOlyze, no debemos obsesionarnos con esto, solo la menciono para que entendáis que podéis optimizar lo máximo posible vuestros textos en un futuro, aunque si queréis también podéis hacerlo desde un principio. Las palabras que usan los competidores con mayor % las ubicaría en el primer tercio de vuestro contenido.
Este es un elemento de encabezado personalizado
Es la hora de estructurar la arquitectura de nuestra redacción SEO. Seguro que si llevas un tiempo en el SEO o acabas de empezar te suena de algo eso de H1, H2, H3, H4… ¿A qué si? Pues te voy a dar las directrices que necesitas para aprender a como realizar una correcta estructura.
Hablemos de otra extensión interesante para estudiar estructuras de encabezados, esta se llama «SEO META in 1 CLICK» y con ella de una forma sencilla vas a poder ver como tus competidores están poniendo sus H1,H2,H3,etc. Lo único que debes hacer es situarte en la página de tu competidor y darle a la extensión en la pestaña de «Headers» y podrás verlo. OJO! no se lo copies, tómatelo como referencia y llega más allá con tu investigación para saber de que forma completarlo mejor.
Además de sus encabezados podrás analizar los links internos y los titulos ALT que se encuentran dentro de sus imágenes no visibles para el usuario. Es interesante incluir los títulos ALT de las imágenes palabras clave relacionadas que muestren resultados en las SERPS de imágenes.
Este es un elemento de encabezado personalizado
Para los H1 debemos incluir la palabra clave lo más a la izquierda posible junto con algún verbo o adjetivo relacionado. Por ejemplo, fijaros en el H1 de este artículo, la palabra principal a posicionar es «redacción SEO«, me he fijado que en las SERPS usan cursos, guías, etc. Por este motivo he hecho que se titule «Redacción SEO – Guía completa 2021«. «Guía completa» para indicarle que es lo mismo que busca un usuario y «2021» para que vea que es un contenido actualizado.
Este es un elemento de encabezado personalizado
En la introducción breve antes de poner el segundo titular debemos incluir palabras relacionadas con la temática y también incluir la palabra clave exacta o sinónimos en negrita y cursiva(a ser posible).
Este es un elemento de encabezado personalizado
En el segundo titular incluiría -si existe- una pregunta que hayas podido sacar con el keyword research, como por ejemplo «qué és la redacción SEO?«. El segundo titular debe incluir la palabra clave del H1. A partir de este H2 no es necesario incluir la palabra clave exacta como título si no se requiere. No sobreoptimices!
Este es un elemento de encabezado personalizado
Los H3 son un encabezado que se encuentra debajo de un H2, algo así como una subsubcategoría. Podemos poner lo que queramos que queramos segmentar para explicar el H2.
Este es un elemento de encabezado personalizado
Para este apartado debemos extendernos un poco más, por eso mismo lo voy a dejar en manos de mi profesora y experta en el tema Elisa Torregrosa:

Este es un elemento de encabezado personalizado
Hemos llegado al punto que más importancia le da Google en cuanto a robots se refiere. En 2010 Google empezó a trabajar con Freebase para guiar su forma de entender a los usuarios con un mecanismo de inteligencia artificial con una base de datos de lematización. Lematización se refiere al uso de un vocabulario y análisis morfológico de las palabras. Además también empezó a utilizar derivadores(Porter Stem) donde había un proceso heurístico en bruto que… te estás durmiendo? no te preocupes, me salto esta parte que me enseñó Carlos Redondo(un científico en toda regla del SEO) y hablaré de el en otro artículo más técnico. Vamos al grano!
Para sacar la semantica hay herramientas de pago como WordStat donde te da la opción de tener una versión de prueba. Es mucho más potente que «Extractor de entidades» con un análisis mucho más exhaustivo. Recomiendo hacer uso de esta herramienta para empresas que se encuentran en una situación de optimización milimetrada.
Con el Extractor de entidades lograrás sacar las categorías principales en base a tu palabra clave y asimismo centrarte en que jerga y en que campo semántico debes poner foco.
Este es un elemento de encabezado personalizado
Balón de oro, fútbol, Argentina… ¿te viene alguien a la cabeza?, a esto me refiero cuando hablo de campo semántico. La respuesta es Messi por cierto aunque seguro que has llegado rápido por los datos que te he dado.
Este es un elemento de encabezado personalizado

Los datos enriquecidos no es un factor de posicionamiento SEO, pero si es un factor de CTR(Click Through Rate). Se trata de incluir un código en la versión HTML de tu texto para decirle a Google que aquí hay una pregunta y aqui la respuesta. Existen muchos datos enriquecidos, destacamos JSON-LD, aunque también exista MICRODATA y RDFa(están cada vez más en desuso).
Sirven de gran ayuda y es de gran valor utilizar estos datos porque nos servirán para destacar más en las SERPs. La herramienta que yo utilizo para implementarlos es esta.
Este es un elemento de encabezado personalizado
Incluir videos en tus contenidos SEO hará que el usuario que entre se quede unos minutos más dentro viendo, habéis visto como en el paso 4 lo he hecho? esta realizado a propósito. Google lee el tiempo que se queda un usuario leyendo dentro de la web, si se queda unos minutos le esta dando a entender que el contenido resuelve perfectamente la intención de la persona y te recompensará con posicionamiento.

Este es un elemento de encabezado personalizado
Para los enlaces internos dependerá de la arquitectura web que tengas específica para tu site y en eso no podemos explicar cual debes poner. Sin embargo lo que si es aconsejable es que el anchor text no sea siempre con la palabra clave exacta. Supongamos que tenemos una tienda de hornillos con «hornillos» como keyword en la homepage. Si tuvieramos que enlazar «hornillo» utilizaría palabras clave sinónimas(si tienen búsquedas mejor) como «cocinilla»,»infiernillo»,etc. De esta forma estarás consiguiendo rankear por más palabras clave sinónimas.
Por otro lado, para los enlaces externos es importante no enlazar a un artículo que sea el de nuestra competencia porque sería pegarnos un tiro en el pie. Intenta enlazar a algo de valor para el usuario, si estas hablando de un artículo científico utiliza Google Scholar para enlazar a investigaciones. De esta manera lo que haces es extender con información relacionada sin tener que escribir mucho texto.
Por ejemplo, yo aquí aprovecho para enlazar un artículo de investigación sobre redacción SEO, y me quedo tan ancho jaja.

Este es un elemento de encabezado personalizado
Ahora bien, hemos finalizado nuestro artículo SEO. ¿Qué debemos revisar?
- Lo primero que revisaría es la ortografía y la sintaxis de los textos.
- Después que he utilizado las negritas en palabras clave o relacionadas en el texto.
- La prominencia de la palabra clave en el primer tercio del texto. Utilizamos SEOquake para analizarnos a nosotros mismos, tu palabra clave debe estar entre un 2 y un 4% como ideal.
- Tu texto es amigable para la vista y contiene ilustraciones, videos o roturas de patrón que despierten al usuario.
- Y como último pero más importante, que hemos resuelto el problema por el que venía a leernos.
Este es un elemento de encabezado personalizado
Para finalizar esta guía voy a compartiros algunos sitios donde aprender más acerca de la ortografía, el copywriting y los contenidos: